Por fin se conoce el destino del que será el primer viaje solidario de la Reina Letizia, un papel en el que a partir de ahora sustituirá a Doña Sofia, que fue pionera en estos periplos de cooperación por las zonas más desfavorecidas del planeta. Será a Honduras los días 27 y 28 de mayo, según ha publicado estos días la prensa de Tegucigualpa citando fuentes diplomáticas, aunque aún no hay confirmación oficial desde Zarzuela.
Dichos medios informan además que este 27 de abril estaba previsto que aterrizara en tierras hondureñas un equipo de la Casa Real para organizar 'in situ' la agenda y el itinerario de la Monarca, que incluirá un recorrido por los proyectos de desarrollo que apoya la Agencia Española de Cooperación Internacional en Tegucigalpa y Comaygua, una de las zonas más desfavorecidas del planeta.
Este será la primera vez que Letizia cruce el charco en solitario como reina, aunque ya se estrenó oficialmente fuera de nuestras fronteras en octubre viajando a Austria sin el Rey para inaugurar una exposición de Velázquez. Será también la primera vez que recale en Honduras, un país que Don Felipe ha visitado en seis ocasiones. Ella ya conoce bien a su presidente, Juan Orlando Hernández y a su esposa Ana, a quienes ella y Don Felipe ofrecieron un almuerzo en Zarzuela el pasado mes de octubre cuando visitaron España.
Un recorrido conocido
El itinerario previsto para Doña Letizia es similar al que realizó Doña Sofía cuando viajó a este país sudamericano en febrero del 2001 en uno de estas visitas de cooperación. Una tarea que, por decisión de Zarzuela, ahora se ha visto obligada a ceder a su nuera. Y, según aseguran en su entorno, lo ha hecho con gran pesar, ya que acariciaba el sueño de poder mantener estos periplos que ella estrenó, y era la actividad a la que mas horas dedicaba, exceptuando su tarea como consorte.
Doña Sofia realizó mas de una treintena de estos viajes por todo el globo en los últimos veinte años, siendo Bolivia, Mozambique y Guatemala los países que más recientemente ha visitado. En adelante, tendrá que conformarse con ejercer labores solidarios desde su ONG particular, la Fundación Reina Sofía. Doña Letizia, aunque no se había estrenado todavía en periplos humanitarios, ha mostrado gran interés desde el principio de su reinado por tener un papel activo en el campo de la cooperación. Como ejemplo, en noviembre pasado intervino en la conferencia mundial sobre nutrición que organizó en Roma la FAO, donde denunció en su discurso que 850 millones de personas pasan hambre en el mundo.