Antes de una cita, ¿buscas a la persona con la que has hecho match en Google? No es un juicio, solo una pregunta. Puede que lo hagas por miedo o malas experiencias del pasado. O quizá es por simple curiosidad. Según una encuesta de Avast, una de cada dos personas que utilizan aplicaciones de citas busca en Google o redes sociales a la persona con la que hicieron match. El 20% descartó conocer a esa persona solo por lo que encontraron o porque no encontraron nada. En Estados Unidos las cifras suben hasta el 77 % de los encuestados, que afirmó haber investigado a una posible cita.
Según un estudio reciente de Tinder, en España existen un 55% de probabilidades de que te hagan ghosting y un 41% de que te dejen plantado en una cita, pero ¿qué porcentaje hay de que hagan un stalkeo exhaustivo y creen un perfil sobre ti usando la IA en lugar de invertir tiempo en conocerte? Jemima Kelly es periodista y tiene una historia que contar sobre esto. En el Financial Times relataba en primera persona como su cita había usado ChatGPT. No lo hizo como una herramienta para escribir su biografía de Tinder, sino que lo usó como si fuera un detective privado. La cita de Kelly, pidió a la inteligencia artificial (IA) que investigara a fondo a la joven y creara un perfil psicológico sobre ella. “Un perfil psicológico de ocho páginas”, aseguraba la periodista.
“Kelly es intelectualmente curiosa, independiente y valiente en sus convicciones lo que sugiere un alto grado de confianza en sí misma e integridad. Sus anécdotas humorísticas sobre sus propias meteduras de pata delatan su falta de ego y su capacidad para reírse de sí misma. Psicológicamente, se podría describir a Kelly como una escéptica con conciencia”, explicó la IA. De hecho, si tú haces una búsqueda con otra herramienta como Gemini, los resultados son que es alguien independiente, intelectualmente curiosa y con sentido del humor. Solo con información extraída de lo que existe en internet.

Su cita se lo contó en un tono desenfadado, lo que no estoy segura de si me asustaría de haberme pasado a mí. Kelly pensó “que era señal de que probablemente era bastante inteligente y emprendedor”. Pero la idea rondó en su cabeza y se asentó, surgiendo así la pregunta de si es ético o no usar la IA de esta manera. “Solo porque la información está disponible, ¿significa que acceder a una destilación de ella procesada, agregada y psicoanalizada especulativamente es legítimo?” reflexionaba la periodista.
La pregunta, lejos de ser retórica, requería una respuesta y no hay nadie mejor que la propia IA de ChatGPT, quien hizo el perfil para la cita, para contestar, como explicaba en el Financial: “Si bien usar IA para obtener información sobre alguien puede parecer tentador, elaborar perfiles psicológicos sin su conocimiento puede ser invasivo e injusto. Las personas son complejas, y la IA no puede reemplazar la interacción, la observación y la intuición humanas reales”. Gemini de Google fue más categórica en su respuesta y le dijo que "No deberías usar ChatGPT para crear un perfil de alguien sin su consentimiento explícito, ya que puede ser una violación de la privacidad y potencialmente perjudicial".

Podríamos pensar que esta historia es anecdótica y que es más fácil de hacer porque el perfil buscado es el de una periodista que escribe en medios digitales, pero me surge la duda de si realmente tienes que investigar a tu cita online antes de salir con ella en el mundo real.
Por qué investigamos antes de una cita. El 56% aseguraba que lo hacía por “saber” algo más de su cita, aunque existe algo llamado comunicación que podemos usar con otra persona para conocer más de ella sin recurrir a terceros. El 38% aseguraba que solo era por saber si era real o no, y el 27%, para comprobar que no les había mentido. Al fin y al cabo al conocer a alguien de una forma online, no podemos tener la certeza de saber quién es al 100%, pero ¿sabes si alguien es un misógino, un asesino en serie o un cuñado al conocerle en un bar? Evidentemente en persona hay muchos más matices que no existen en un chat de una aplicación, pero la certeza nunca será completa sobre quién tienes delante.
Sobre si deberíamos hacerlo o no, hay diferentes opiniones al respecto. Hay quien asegura que mientras tengas autocontrol, tiene sentido que uses las herramientas digitales a tu disposición para asegurarte de quién es tu posible cita. "Hay veces en que investigar a alguien antes de conocerlo puede evitar una cita sin futuro", aseguraba Scott Valdez, fundador y presidente de ViDA a Bustle. La experta en relaciones Susan Winter dijo que las personas "no deberían avergonzarse si han buscado a su cita en Google, porque es bastante común. Y se vuelve una práctica más común una vez que realmente te gusta una persona después de la primera cita... Quieres verificar los hechos".
También hay expertos en ciberseguridad que recomiendan “utilizar aplicaciones como Tineye.com o Google Images para comprobar que las imágenes de la persona con la que hablamos son reales y verificar que no corresponden a un perfil falso”. Si pensamos en la cantidad de perfiles que se usan para estafar, o de usuarios que blanquean y modifican sus perfiles para gustar faltando a la verdad, no parece tan mala idea curarnos en salud.
La Dra. Venus Nicolino, psicóloga clínica, aseguraba en GQ que “pasar diez minutos en su Instagram o Facebook son suficientes para determinar que no se trata de un engaño, para confirmar que la persona es quien dice ser”. Ella no recomienda exceder ese tiempo “ya que te lleva a descubrir cosas que no son exactamente útiles y que le quitan parte del misterio que hace que las primeras citas sean tan interesantes”.

La "cita a ciegas" ha muerto. Vivimos en una época en la que si puedo averiguar tu nombre, puedo averiguar muchísimo más y personalmente, me parece que el romanticismo muere y todo se convierte en algo más práctico y metódico. Como si tuviéramos que ser productivos también en el amor. Es cierto que el amor, y las citas en particular, han cambiado, pero, ¿existe una línea que cruza una curiosidad normal de un perfil acosador al estilo Joe Goldberg en la serie ‘You’? Ojalá tuviera la respuesta, pero esto es algo que tiene más que ver con tu moralidad y valores, y con tus propias percepciones de lo que está bien y mal que con lo que yo pueda decirte.
Casi todos los hombres (un 91%) y mujeres (un 94%) coinciden en que las citas ahora son más difíciles que nunca. Con lo que acabamos de descubrir gracias a Kelly, no nos extraña nada.
Fotos | You (Netflix)
En Trendencias | Las 126 mejores preguntas para conocer a alguien
En Trendencias | Ghosting: en qué consiste y qué tipo de persona lo suele realizar
En Trendencias | Cómo usar tu Satisfyer y sacarle el máximo partido (a solas y en pareja)
Entrar y enviar un comentario