Buenos hábitos

5 hábitos diarios que te suman años de vida, según expertos en longevidad

Bien lo dice la ciencia, si quieres vivir más años, necesitas tener buenos hábitos que transformen tu estilo de vida.
Hombre mayor haciendo ejercicio
Evita envejecer más rápidoSilke Woweries

¿Tus hábitos diarios te suman años de vida o los restan? Muchos expertos creen que el secreto de la longevidad está en los hábitos y en el estilo de vida, y que por eso hay cosas que nos pueden sumar o restar años, y que no tienen nada que ver con fórmulas mágicas o tratamientos caros.

Todos sabemos que no vamos a vivir para siempre, que eventualmente vamos a hacernos viejos y que el tiempo no es ilimitado, pero también sabemos que es posible retrasar el proceso de envejecimiento y tenerlo de manera más funcional, que también podemos lograr vernos y sentirnos mejor por más tiempo, y que, si nos cuidamos correctamente, podemos llegar a los 100 años sin problemas.

Cosas como comer bien, dormir suficientes horas y hacer ejercicios son factores clave para poder vivir más años, como lo confirmó Chris Hemsweorth en su documental Limitless (disponible en Disney+), pero ¿qué otras cosas son importantes?

De acuerdo con CNBC Make It, la Dra. Monisha Bahanote, experta en longevidad y salud celular, dice que existen 5 hábitos diarios pueden hacer la mayor diferencia.

Hábitos que suman años de vida: 5 que necesitas, según un experto

Ajusta tus hábitos

Getty Images

Nutrición culinaria

Lo que comemos afecta nuestro cuerpo, mente, músculos y nivel de energía, incluso puede afectar la salud mental, y es por esto que hay que tener una alimentación balanceada y saludable.

La experta dijo a CNBC Make It que su foco está en eliminar los alimentos ultraprocesados, ya que evitar estos alimentos ayuda a mantener un cerebro sano, además de que suele buscar alimentos ricos en nutrientes, como antioxidantes, y alimentos de temporada, con una buena variedad de frutas y vegetales.

Movimiento consciente

Hacer ejercicio, principalmente entrenamiento de fuerza, es clave para no solo poder vivir más años, sino para que esos años sean de mejor calidad. La experta recomienda mover el cuerpo de manera constante y consistente, además de que recomienda ir ajustando la actividad física que haces para que responda a los cambios de la vida, ya que no necesitamos lo mismo en la adolescencia que en los 30 o los 60 años.

No importa tanto el tipo de ejercicio que hagas, lo que importa es que no dejes de moverte y que busques formas de estar más activo a lo largo del día. Busca algo que disfrutes, así hay menos posibilidades de renunciar.

Cuidar la salud cerebral y la neuroplasticidad

Tu cerebro también puede envejecer y experimentar un deterioro si no cuidas de él, por eso realiza ejercicios de mindfulness y momentos de meditación, además de que evita los alimentos muy procesados, hace ejercicio y suele alimentar su mente con podcasts y audiolibros.

Además, hay que saber que tu cerebro se beneficia de aprender cosas nuevas, de escuchar música, de jugar juegos que lo desafíen y de dormir bien.

Optimización del sueño

La falta de sueño es un problema grave, que nos deja sin energía, con un cerebro más lento y que puede causar muchos otros problemas de salud. Así que no solo hay que dormir 8 horas por noche, hay que hacer lo posible para ayudar a que ese sueño sea de calidad y realmente reparador.

Para conseguirlo, ajusta el espacio en el que duermes, poniendo atención en la luz, en la temperatura y en el acceso que puedas tener a pantallas y a tu teléfono, que son grandes distracciones e interruptores del sueño.

Conexión social

Harvard y los expertos de las Blue Zones han hablado sobre la importancia de las conexiones sociales, ya que estas nos hacen felices y nos ayudan a vivir más tiempo.

No siempre hay tiempo u oportunidades para estar horas socializando, pero la experta dice que hay que intentar conectar con las personas de la manera más fácil y accesible, usando métodos que se adapten a tu estilo de vida (como los mensajes y videollamadas) y aprovechando los pequeños momentos que tengas libres para socializar un poco.