Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Impacto local de las medidas económicas

Pocos precios y corte de cuotas: en tecnología y electrodomésticos

En los comercios de la Ciudad se expuso la incertidumbre reinante frente a la nueva cotización del dólar. Donde hubo remarcaciones aplicaron subas del 25 por ciento promedio y advirtieron sobre nuevas alzas esta semana

15 de Agosto de 2023 | 02:08
Edición impresa

Los resultados de las elecciones, la devaluación y el salto del dólar oficial y el paralelo impactaron fuerte en el comercio platense, donde en muchos locales las vidrieras mostraban mercadería sin precio ya que la incertidumbre económica genera temor a no poder reponer productos.

Uno de los rubros más afectados fue el de electrodomésticos y tecnología, en el que los volúmenes de costos en ventas suelen ser abultados y el stock no se consigue yendo al mayorista.

Los encargados de estos comercios trasmitían ayer incertidumbre y repetían cada dos palabras las frases “por ahora” y “hasta ahora”, destacando que la situación cambiaba “minuto a minuto”.

Entre la bronca y la sorpresa, admitían aumentos de valores, quita de precios en las góndolas y el final de las cuotas en una jornada con pocos clientes.

“Dependiendo del producto, tuvimos que hacer una remarcación de entre el 10 y 15 por ciento y a la espera de qué es lo que va a suceder con los proveedores que hasta ahora no sabemos a cuánto nos van a volver a vender la mercadería”, explicó el gerente de una casa de venta de electrodomésticos del Centro.

En el mismo local plantearon que ya el mes pasado tuvieron que “aumentar entre un 6 y 7 por ciento los precios cuando el dólar paralelo tuvo su último gran salto”.

“El movimiento de clientes está muy tranquilo, entre un 20 por ciento y 30 por ciento menos que lo habitual. Es un clima muy raro. La semana pasada el local explotaba, la gente quería cerrar operaciones antes de las elecciones, como si hubiesen presentido algo o será que ya saben en qué país vivimos”, aseveró el gerente.

Algo similar ocurrió en otro local del rubro, también de la zona comercial de calle 8, donde ningún producto tenía precios.

“No le ponemos los valores porque se nos va el presupuesto en resmas de papel si los tenemos que cambiar todos los días”, dijeron los vendedores, “aburridos porque no entró nadie en todo el día”.

“Esto es una locura, el sábado un cliente se compró un televisor que costaba 85 mil pesos y ahora ese mismo dispositivo vale un 20 por ciento más. El que compró la semana pasada, ganó. Esto parece una lotería, te acostás y no sabés qué va a pasar al otro día. Hay cosas que son consumo de lujo, pero si se te rompe la heladera o el lavarropas, sonaste, están incomprables”, explicaron.

“Y no tenemos listas de precios actualizadas, seguro mañana (por hoy) van a llegar y ahí veremos qué pasa, por ahora mantenemos las cuotas de hasta 3 pagos sin interés y 6 y 12 con recargo. En todos los casos tiene relación con el programa oficial. Es todo minuto a minuto. Hasta el sábado tuvimos ventas más o menos normales a la altura del mes, hoy no vino nadie a preguntar nada”, finalizaron.

Chau cuotas

Sólo una cadena de venta de electrodomésticos contó que, al menos hasta ayer, no habían tenido órdenes de modificar precios. “Sólo sacamos la opción de pago en cuotas. Seguimos con el plan Ahora, que es el del acuerdo con el Gobierno”, remarcaron.

A diferencia de los otros comercios consultados, en este local se veían muchos clientes y un movimiento importante en el área de entrega y embalaje.

“Estoy a la espera de novedades de la central. La verdad es que esta firma quizá maneja un poco más de stock y tiene mayor renombre y respaldo, pero venimos sin subir precios desde hace casi tres meses y me parece que es insostenible a esta altura”, analizó el gerente de ventas del local, quien destacó que “nosotros necesitamos vender para que no se frene la rueda. Si la gente no compra y a la empresa le va mal, quedamos en la calle”.

A nivel general, en distintas tiendas virtuales los productos de tecnología tuvieron desde temprano remarcaciones de casi un 25 por ciento.

Vendedores, fabricantes y ensambladores analizaban ayer cuál sería el impacto de esta nueva devaluación del peso ante el dólar oficial y la suba del dólar “blue”.

A modo de ejemplo, un relevamiento en una de las plataformas más conocidas entre el viernes pasado y ayer al mediodía mostró que el rubro notebooks aumentó 24,9 por ciento; monitores, 16,9 por ciento; heladeras, 15,6 por ciento; lavarropas y lavasecarropas, 15,4 por ciento; placas de video, 12,8 por ciento; tablets, 12,4 por ciento; smartwatches, 11,9 por ciento; televisores, 11,5 por ciento; microondas, 6,9 por ciento; y celulares y smartphones, 1,8 por ciento.

“El sábado un cliente compró un TV que costaba 85 mil pesos y ahora vale un 20% más”

En promedio esos rubros subieron un 13 por ciento pero, según explicaban muchos comerciantes ayer, la suba real se verá entre hoy y mañana si es que no ocurre otra sorpresa en el mercado cambiario.

Según fuentes del Gobierno, el crecimiento de los márgenes de ganancia de los formadores de precios habría brindado una base para que estén en condiciones de absorber este nuevo tipo de cambio sin generar un traslado a precios del consumidor. Pero no es lo que sucedió.

Otro impacto hace dos semanas

Cabe recordar, además, que en estos rubros se habían registrado fuertes aumentos a fines de julio por el impuesto PAIS del 7,5 por ciento a los bienes importados y la suba del dólar blue.

En ese momento, tras el reciente anuncio del Gobierno de aplicar el impuesto PAIS a la compra de divisas para la importación de una serie de bienes y servicios, también se generó incertidumbre en los comercios de electrodomésticos y tecnología, que a esa noticia le sumaron otra importante suba del dólar en la primera jornada de esa semana.

En ese sentido, los comerciantes habían comentado que lo que sucedía después del sorpresivo anuncio oficial: “Sé que se están analizando modificaciones en los precios, pero hasta ahora no tuvimos ninguna bajada de línea concreta. Otras veces hemos tenido que remarcar los valores y en cuanto a los planes de pagos, bajar de seis a tres cuotas, por los riesgos que se corren. Por suerte nunca tuvimos que llegar a mostrar la mercadería sin precio”, cosa que esta vez sí sucedió con la devaluación con la que comenzó la semana post elecciones PASO.

Y es que a fines de julio, en algunos puntos de venta llamó la atención un mayor número de clientes que lo habitual.

“La semana pasada el local explotaba, la gente quería cerrar operaciones antes de las elecciones”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Mercadería sin precio. La incertidumbre ganaba terreno en los comercios de electrodomésticos / s. Casali

Algunos precios de electrodomésticos sufrieron remarcaciones tras la devaluación / Sebastián casali

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla