Xiaomi acaba de presentar la Xiaomi Mi Smart Band 6, que llega para suceder a la exitosa Mi Band 5, lanzada en junio de 2020. El nuevo modelo llega con una pantalla un poco más grande y más nítida (Xiaomi presume de haber aumentado área un 50%), y crece de 291 píxeles por pulgada a 326 píxeles por pulgada.
Xiaomi ha vuelto a centrar el nuevo modelo en deporte y en monitorización de la salud, con detección de ritmo cardíaco las 24 horas del día y con registro de saturación de oxígeno en sangre gracias a medición SpO2. Veamos qué más incluye la diminuta pulsera deportiva.
Ficha técnica de la Xiaomi Mi Smart Band 6
XIAOMI MI SMART BAND 6 | |
---|---|
PANTALLA | AMOLED de 1,56", 326 ppp, 450 nits |
SENSORES | Frecuencia cardíaca |
RESISTENCIA AL AGUA | 50 metros |
AUTONOMÍA | 14 días (19 con modo ahorro) |
CONECTIVIDAD | Bluetooth 5.0 |
COMPATIBILIDAD | iOS y Android |
OTROS | Carga magnética, monitorización SpO2 |
PRECIO | 44,99 euros |
Pequeñas mejoras que llegan para mejorar un producto ya sobresaliente en lo que hace

La Xiaomi Mi Smart Band 6 llega para mejorar una base que ha cambiado poco respecto al cuarto modelo, desde el que llegó la pantalla a color, pero que siempre puede ganar funciones para parecerse un poco más a los modelos grandes.
En ese sentido, aquí volvemos a ver una autonomía de hasta 14 días (19 con el modo ahorro) y una resistencia al agua de hasta 50 metros de profundidad, lo que permite llevársela a bucear, nadar o a la ducha. Para la carga, la pulsera utiliza un conector magnético como el que ya estuvo en la Xiaomi Mi Band 5, con el que prometen llenar la batería en menos de dos horas.
Volviendo a la pantalla, si el pasado año Xiaomi entregó una pulsera con 1,1 pulgadas, este año la pantalla de la Xiaomi Mi Smart Band 6 crece hasta las 1,56 pulgadas, manteniendo la tecnología AMOLED como base. Estéticamente, los marcos se ven mucho mejor aprovechados que antes, lo que hace que en un cuerpo similar haya más pantalla y más píxeles.

La personalización también crece en la nueva pulsera, que llega con más de 130 esferas dedicadas, a lo que hay que sumar cuatro carátulas de Bob Esponja. Además, es posible elegir fotos nuestras como fondo de pantalla, algo también posible en el modelo anterior. Por supuesto, sigue siendo posible controlar la reproducción musical del smartphone y leer notificaciones.
En cuanto a aspectos más prácticos para la realización de actividad deportiva, uno de sus principales cometidos, Xiaomi promete detección de ritmo cardíaco mejorado durante las 24 horas del día y registro de la calidad de respiración durante el sueño y de la saturación de oxígeno en sangre, algo más importante que antes debido a la incidencia del COVID-19. También monitoriza los niveles de estrés y cuenta con una función para respirar profundamente.

Para apoyar con deporte, la Mi Smart Band 6 llega a 30 actividades (modos de entrenamiento) y detecta automáticamente la realización de seis actividades comunes, entre las que están correr, bicicleta y elíptica.
Como años anteriores, Xiaomi ha presentado dos modelos, el normal y la Xiaomi Mi Smart Band 6 NFC. Este modelo llega con soporte para pagos móviles, pero si siguen la tónica de otros lanzamientos anteriores, probablemente no salga del mercado chino.
Precio y disponibilidad de la Xiaomi Mi Smart Band 6

En precios Xiaomi sigue marcando perfectamente la línea entre estas pulseras y otros relojes más capaces, y la Xiaomi Mi Smart Band 6 tiene el siguiente precio en Europa:
- Xiaomi Mi Smart Band 6: 44,99 euros.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Rooben
Yo estaba esperando que llevase gps...una pena...para eso me compro la 3 y me hace lo mismo :)))
acontracorriente
"La personalización también crece en la nueva pulsera, que llega con más de 130 esferas dedicadas, a lo que hay que sumar cuatro carátulas de Bob Esponja"
4 esferas de Bob Esponja? shut up and take my money!
TOVI
No gps? No party
wololoooo
Deberíais esperar a que dijesen el precio oficial en nuestro territorio antes de hacer referencia a él en el titular. No vale de nada esas conversiones directas desde el yuan, al final los precios son desde 45€. Yo me pillaría antes un reloj de huawei
cefalopodo
Podían sacar una versión más cara con GPS, me parece la funcionalidad más importante en una pulsera de estas, las pocas que lo tienen siempre fallan en otras cosas.
videos123
Me preocupa la batería, lo que mas consume es la pantalla, siempre dicen 15 dias de autonomía, lo máximo que he conseguido con la Mi band 5 son 32 días de batería. Brillo mínimo, con la misma configuración pero con brillo máximo de 32 dias ha pasado ha durar 9 días.
egago
En mi S10 drena la batería del móvil, quitado y guardado en su caja. Menuda mierda de app usan, además de invasiva en las notificaciones.
htmartin
Perfecta para un uso básico, esta si me llama con pantalla completa, el relevo de mi band 4, mantiene tamaño? Por la compatibilidad de las correas.
juanmix96
Ya solo por las carátulas de Bob Esponja, debería comprarla ya.
lopez
Nunca he tenido una pulsera de estas y de momento sigo pensando que no me pierdo nada.
elinformal
Tengo la 3 y lo que más me fastidia es no poder iniciar la música desde la pulsera. sólo se puede controlar si está ya funcionando.
Alguna solución para esto?
justizziero
Veo muchas quejas, pero es la primera smart band con un porcentaje tan grande de pantalla por un precio ridículo. Que hace casi lo mismo que la mi band 5? Vale...y el Apple watch hace 300 cosas más que el anterior? Alguna contada y si, importante...pero vale 400 eurazos y esta mi band no llega ni a 50 euros.
A ver si empezamos a apreciar más las novedades tecnológicas a buen precio que traen compañías como Xiaomi, Huawei, Honor, One Plus, Oppo, Vivo...si, todas chinas! Y más de una bajo el mismo conglomerado de empresas, pero gracias a eso, demás compañías tienen competencia en tecnología y sobre todo, precios...y aun así Apple superando los 1000 euros en el iPhone.
Si estás compañías no hubieran llegado, ¿el iPhone costaría más aún? Seguramente. Apple sigue columpiandose en las nubes de riqueza y de maquillar los productos a los consumidores para hacer creer que pagan por mucho más, cuando pagan por prácticamente lo mismo.
Demos gracias a estas empresas que nos ofrecen calidad a buen precio, ya que en Europa nos sacamos los mocos.
fenix76
He tenido la 2 y la 5 y como pulseras están muy bien. Por costumbre o uso pulsera o reloj pero en la mano derecha no llevo nada, con lo que cuando decidí tomarme más enserio mis entrenamientos tuve que desechar a Xiaomi no solo las miband sino el bip y el T rex que compré.
Buenos equipos en relación calidad precio, pero su plataforma es muy básica, muchos sensores pero a la hora de la verdad apenas puedes hacer nada interesante con los datos .
Al final compré un Polar y estoy más que satisfecho.
Si mejoraran la plataforma algunos de sus relojes ( Xiaomi, Oppo etc..)por precio y prestaciones serían ideales para entrenar sin gastarte 200e o más, pero por el momento supongo que solo las 3 grandes marcas (Garmim, Polar y Suunto) , tienen plataformas reales si buscas mejorar tu forma física y analizar los entrenamientos etc..